pastor-julio-barquero-huelga-hambre-ley-287g1Del 7 al 13 de septiembre el pastor de la Iglesia Bautista Nueva Esperanza de Pasadena, Julio Barquero, llevará a cabo una huelga de hambre frente al edificio de la Alcaldía para pedirle al “mayor” Bill White que no implemente el recurso de “policía-migra” en la ciudad a través de la ley 287 (g).
También busca que pronto se logre una reforma migratoria comprensiva en todo el país. Barquero forma parte del grupo de religiosos y organizaciones que defienden a los inmigrantes en nuestra ciudad y que comparten su preocupación contra las injusticias que se cometen contra personas cuyo único delito es trabajar sin permiso de las autoridades migratorias.
“Somos muchas organizaciones las que estamos unidas en esta causa. Ahí tenemos a Crecen, América para Todos, Acorn, ‘Interfaith Worker Justice’, Pastores en Acción; trabajando por el mismo fin”, señaló.
Ellos han planeado una serie de actividades en defensa de los trabajadores indocumentados y sus familias a partir del 25 de agosto.

Historias dolorosas
El pastor bautista ha sido testigo de múltiples historias de deportación que considera muy dolorosas. El excapallán de la League of United Latin American Citizens (Lulac) en Arkansas, dijo que en aquel estado le tocó vivir una intensa lucha en defensa de los inmigrantes, algunas veces con resultados satisfactorios y otras no tanto.
“Recuerdo el caso de tres jóvenes adolescentes a quienes me tocó ver llorar cuando les deportaron a su papá por una situación de la que no tuvo culpa y eso te rompe el alma”, relató. Fue el caso de un padre de familia guatemalteco quien llamó una madrugada a la policía porque sus vecinos anglos estaban escandalizando en una fiesta.
La respuesta de la Policía fue escasa y al expresar su inconformidad el hombre terminó arrestado y lo deportaron a su país, explicó.
“No había cometido ningún delito y lo separaron de su familia”, subrayó Barquero.
“Como esta hay muchas otras historias de injusticia, como fue el caso de una redada que me tocó ver en Arkansas donde deportaron a 17 personas por el simple hecho de estar trabajando. Esto le trae a uno sentimientos de mucha impotencia, mucho dolor y no puede hacer uno nada. Por eso buscamos una reforma migratoria justa”, indicó el fundador de la Coalición Arkansas por una Reforma de Inmigración Comprensiva.

Huecos en ley
Al lado de organizaciones como Acorn, Caridades Católicas, La Casa y El Centro Cristiano Fellowship de la ciudad de Sherwood, Arkansas, consiguieron que se autorizaran licencias para indocumentados, pero fue resultado de mucha lucha.
Para el pastor bautista la deficiencia en las leyes migratorias es lo que provoca la persecución de personas inocentes quienes llegan a la Unión Americana arriesgando sus propias vidas.
“Resulta increíble pensar que este país que se dice primermundista, tiene un sistema de migración que no es de primer nivel. Por eso mucha gente se viene así, cruzando el río o por otras vías, porque no hay un plan de visas que les permita entrar a Estados Unidos. Si las hubiera la gente no haría eso”, añadió.
Barquero llegó de Costa Rica hace 11 años y le duelen especialmente las historias de inmigrantes latinos porque la mayoría de las veces las redadas y deportaciones se realizan en contra de esta raza.
“No vemos redadas de italianos, de chinos, de gente de otras nacionalidades que también sería doloroso, pero siempre observamos rechazo contra los hispanos”, indicó.
A unos días de iniciar su huelga de hambre Barquero dijo estar listo para permanecer en pie de lucha la semana de 7 al 13 de septiembre, la cual considera importante y emblemática para la población norteamericana.

Voces sagradas
Barquero espera que cada vez más organizaciones religiosas se unan a esta causa por tratarse de un arma pacífica y muy poderosa para llamar la atención de las autoridades.
“Es como una luz intermitente para ellos. Yo creo la implementación de la 287-g en la ciudad se ha detenido en gran parte por la unión de organizaciones civiles y religiosas. Cuando nos ven unidos en este movimiento, ven la seriedad del caso”, comentó.
No se trata de ningún asunto político, aclaró, sino de una causa social. Por eso buscan sumar también a pastores de ascendencia afroamericana y anglosajones.
Por lo pronto, recordó, cada primer lunes de mes realizamos nuestra jornada de oración frente al Concilio de Houston y ahí se unen cientos de personas.

¿Porqué huelga de hambre?
“Con este movimiento del que formamos parte muchas organizaciones, yo pienso hacer una protesta silenciosa, pacífica, sin provocaciones. Las huelgas de hambre tuvieron un gran efecto en los años 60’s y 70’s y creo es un mecanismo que puede funcionar”, aseguró.
Desde hace 10 meses, explicó, tenía esta inquietud que platicó con la activista María Jiménez y ahora es momento de llevarla a cabo. Quienes quieran sumarse a la causa pueden apoyarlo, llevándole agua o sumándose a la huelga de hambre un día o más si lo desean y si sus condiciones de salud se los permiten.
“Yo estaré frente al concilio las 24 horas del día, espero dormir ahí y esperamos que todo esto tenga buen resultado”, agregó
.

biblejailbarsEl anuncio fue dado por Marcial Miguel Hernández, presidente evangélico del Consejo de Iglesias de Cuba, en un reciente encuentro con autoridades de la Oficina de Asuntos Religiosos del gobernante Partido Comunista y del Ministerio del Interior. Política, que empezará a regir desde el presente mes de septiembre, para todos los reos que lo soliciten.

Las autoridades comunistas habían permitido la celebración, en algunas prisiones, de cultos religiosos con motivo de la última Navidad y de la Semana Santa. Ahora, fueron autorizadas en todas las cárceles del país. Además, Hernández dijo que las iglesias podrán hacer también donaciones de literatura religiosa a las prisiones y tomar fotografías de las reuniones.

Fuentes oficiales dijeron que la autorización para oficiar actividades religiosas en las cárceles incluye también a la Iglesia Católica.

La realización de misas tras las rejas era una demanda constante de la Iglesia Católica. Las tensiones entre ésta y el Gobierno cubano comenzaron a disiparse con la visita del Papa Juan Pablo II en 1998, mientras que el año pasado tuvo lugar la primera beatificación en la isla, un acontecimiento que fue retransmitido por la televisión estatal. El tema fue abordado con las autoridades comunistas de la isla durante una visita del número dos del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, en febrero del 2008.

Por primera vez en sus cinco años de historia, Campus Crusade for Christ ha registrado más de un millón de decisiones por Jesucristo en un solo mes.

CCC Global Media Outreach, (OGM), informó que 1.030.581 personas indicaron, haber tomado la decisión de seguir a Jesús por primera vez o la decisión de volver a su vida a Cristo a través de uno de más de 90 sitios que OGM tiene dedicados al evangelio alojados en la web.

Desde su creación en 2004, OMG ha visto que el número de personas que se comprometen con Cristo ha aumentado de 21.066 personas anulmente a más de 3 millones de personas en 2008. Para este año, el ministerio había previsto alrededor de 5 millones de decisiones. En los seis primeros meses de 2009, ya ha registrado 4,1 millones.

La demanda es tan alta en estos días que OMG ha tenido que recabar el apoyo de Northland, una mega iglesia de la Florida para reclutar y formar a 5.000 misioneros en línea en 2010. Pero aun con el apoyo, el Ministerio admite que necesitan cerca de 10.000 para satisfacer la demanda - 7.000 más de lo que tienen actualmente.

Walt Wilson, fundador y presidente de OMG, asegura que este acontecimiento histórico sólo es posible por el poder de Dios. Según Wilson durante los últimos meses, han visto un número creciente de personas que son evangelizados a través de sitios web y móvil.

En un día promedio, sitios como Jesus2020.com reciben 150.000 visitantes, y alrededor de 25.000 de ellos hacen clic en un botón para decir que quieren aprender más. De ellos, unos 5.000 al día llenan un formulario en línea de modo que un misionero puede ponerse en contacto con ellos por correo electrónico.

OMG estima que 1 de cada 1.000 usuarios de Internet está buscando información acerca de Dios. A diario, alrededor de dos millones de personas buscan a Dios cada día.

En los primeros seis meses de este año, 91 sitios web de OMG recibieron más de 22,7 millones de visitantes, solicitando 5,6 millones de consultas sobre el Evangelio, y se enviaron más de 800.000 correos electrónicos.

OMG estima que el 80 y el 90 por ciento de sus e-mails se envían desde fuera de los Estados Unidos. E incluso muchos de los e-mails en inglés que reciben proceden de países como la India y Filipinas.

Mario MacDonald, uno de los misioneros en línea asegura que últimamente, han sido bombardeados con miles de mensajes de correo electrónico.

“Estamos viendo un gran número de personas en América Latina que viene al Señor. Ellos no están buscando religión, ni una denominación, sino una relación personal con Cristo”, añadió.

OMG está sembrando las semillas del Evangelio a diario en 191 países en 11 idiomas principales de Internet.

Uno de los objetivos de la OMG es presentar el evangelio en la parte superior de Internet lenguas, a saber, Inglés, chino, japonés, español, alemán, francés, coreano, italiano, portugués, irlandés, árabe y ruso. En conjunto, estas lenguas cubren el 85 por ciento de todo el mundo y mil millones de usuarios de Internet.

El ministerio también tiene la intención de llegar a más personas a través de otras tecnologías, incluyendo los teléfonos celulares.

El año pasado, OMG inició un programa de evangelismo celular que ayuda a llegar a la gente en países en desarrollo o controlados que no tienen acceso a una computadora o Internet, pero tienen los teléfonos móviles.

De 1 millón de decisiones registradas en junio, 360.903 fue a través de los OMG móviles.

“Mientras que el número de usuarios de telefonía celular sigue creciendo en todo el mundo, esperamos que el porcentaje de decisiones a través de teléfonos celulares sea aún mayor”, informó el ministerio.

 


Levantemos una Generación de Conquista

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis